Ampliación del Museo del Prado (Fase 2)
Imágenes
Pincha en las imágenes para ampliar
Memoria
Las bases del concurso planteaban una construcción en L abrazando el claustro de la iglesia de los Jerónimos. Nuestra propuesta consiste en lo contrario, recuperar el claustro para la ciudad, dejándolo exento para así convertirse en protagonista y referente de la memoria colectiva del barrio de los Jerónimos. Disponemos en el centro geométrico del claustro un lucernario cúbico de vidrio, al modo de los templetes clásicos, para proporcionar luz natural a las dos plantas destinadas a exposiciones temporales. Este gran atrio de luz se puede entender como un espacio que es intercambiador de luz: la luz diurna penetrará iluminando los espacios construidos, y de noche la luz artificial, que alumbrará dichos espacios, se desparramará por el entorno urbano dibujando a contraluz las formas del claustro, que será como un gran faro (light house, casa de luz en la terminología anglosajona) de tonos cambiantes que se percibirá desde lejos dando personalidad, orden y sentido al espacio
Ficha técnica
Ampliación del Museo del Prado (Fase 2) . 1998
Cliente: | Ministerio de Cultura |
Arquitectos: | Rafael Olalquiaga Soriano, Dionisio Hernández Gil |
Localización: | Madrid, España |
Uso: | Museo |
Superficie: | 16.500,00 m2 |
Presupuesto Ejecución Material: | 19.000.000,00 € |
Estructuras: | Javier Rui Wamba, Ingeniero de Caminos. ESTEYCO |
Instalaciones: | JG Ingenieros |
Maquetas: | Juan de Dios Hernández, Jesús Rey |
Fotografía: | Aurofoto (Federico López) |
Arquitecto colaborador: | Ana Espinosa, Alvaro Moreno, Pablo Olalquiaga |