Palacio de Congresos. Pamplona
Imágenes
Pincha en las imágenes para ampliar
Memoria
La concepción del auditorio es esencialmente integradora. La edificación principal brota del suelo como una prolongación natural de un entorno que ha sido determinante en su germinación. Por ello, los cimientos raíces de la construcción, nacen del mismo horizonte enterrado de margas azules semiduras, del que arrancan también las construcciones existentes que rodean al Auditorio. Es un suelo acogedor, que recibirá con naturalidad el peso de las nuevas edificaciones , que darán el relevo al de las tierras que tendrán que dejar el sitio para la nueva construcción y no demandará especiales y costosas atenciones durante la ejecución.
Ficha técnica
Palacio de Congresos y Auditorio Cultural de Navarra. Pamplona, Navarra. 1998
Cliente: | Gobierno de Navarra. Departamento de Industria, Comercio, Turismo y Trabajo |
Arquitectos: | Olalquiaga Arquitectos |
Localización: | Pamplona, Navarra, España |
Uso: | Auditorio y palacio de Congresos |
Superficie: | 12.000,00 m2 |
Maquetas: | Juan de Dios Hernández y Jesús Rey |
Fotografía: | Aurofoto (Federico López) |
Modelos 3D: | Jacobo Lladó |