Rehabilitación de las medianeras frente al Santuario de la Virgen Peregrina. Pontevedra
Imágenes
Pincha en las imágenes para ampliar
Memoria
Rescatando imágenes de principios y mediados del siglo XX observamos cómo la Iglesia de La Peregrina destaca sobremanera respecto a las edificaciones cercanas, limitándose éstas a dos o tres alturas como máximo. El objetivo del proyecto es recuperar este entorno de edificaciones bajas para que La Peregrina recupere su condición prominente.
La actuación que proponemos es lógica y sencilla: cubrir de cristales las medianeras altas de manera que desaparezcan del paisaje, desmaterializándose al reflejar sus fachadas el propio santuario y las edificaciones bajas del entorno, mientras que las edificaciones bajas recuperarían sus fachadas de piedra ,aquellas que la tuvieran, pintándose el resto.
De esta forma las medianeras ciegas quedarían ocultas bajo los cristales, continuando estos por delante de los patios abiertos de balcones, tendederos y ventanales, sin perder un ápice en la calidad de habitabilidad de las viviendas, al mantenerse la visión del exterior al mismo tiempo que quedan ocultos para el peatón. Además se consigue así que dicha actuación sea constructivamente más sencilla, al evitar pequeños entrantes y rincones de medianeras.
Los cristales presentan distintas inclinaciones de manera que, además de ofrecer distintos reflejos en cada momento según sea la posición del sol, permite una óptima ventilación de los espacios abiertos.
Estas sencillas, pero ricas en matices, medianeras de vidrio seguirían en su remate superior un trazado variable en altura siguiendo el perfil irregular -sky line- de la ciudad, incorporándose de forma natural al paisaje urbano.
Ficha técnica
Rehabilitación de las medianeras frente al Santuario de la Virgen Peregrina.
Cliente: | Ayuntamiento de Pontevedra |
Arquitectos: | Olalquiaga Arquitectos |
Localización: | Plaza da Peregrina |
Presupuesto Ejecución Material: | – |
Colaboradores: | Javier Morales Luchena Pedro Tasende Cotelo |